LA BREVEDAD ESTÁ EN LA ESPECIA
CÓMO FUNCIONAN LOS TEXTOS PROFESIONALES EN DIALOGUE MARKETING
Como emprendedor, ¿quieres enviar un mensaje (publicitario) claro a tu grupo objetivo? ¡Con la técnica de escritura correcta funciona!
Bla, bla, bla, bla, bla… Gran parte de la redacción publicitaria que encontramos todos los días en boletines, cartas de ventas, folletos, prospectos y similares, tras una inspección más cercana, no es más que palabrería. A menudo pierden el grupo objetivo real, por lo general demasiado tiempo, desbordante y simplemente no al grano – puro «blah». Como emprendedor, desea transmitir un mensaje (publicitario) claro a sus destinatarios y anclar ciertas campañas u ofertas en la mente de sus clientes potenciales.
Sin embargo, para hacer esto, primero necesita una estructura clara al escribir y, sobre todo, un lema, a saber: ¡Cada vez es más corto!
Sí, has leído bien, aunque muchos emprendedores se niegan a creerlo porque creen que TODO es importante: siempre puedes acortar los textos. No tienes que resumir todo en un párrafo o incluso en una oración. Y no necesitas embellecer tus oraciones innecesariamente para que suenen lo más pomposas posible.
El mejor ejemplo: ¡Mira esta frase! ¿Entiendes inmediatamente lo que eso significa?
“Una vez que llegué y verifiqué las condiciones, pude ganar.
Es todo tan simple:
Vine, mire, conquiste.
Por supuesto, este ejemplo es exagerado, pero muestra claramente hacia dónde conduce el camino de la creación profesional de textos en el marketing de diálogo:
Con estos consejos concretos funciona:
Consejo 1: Use la fórmula KISS (= Manténgalo breve y simple): Siempre use
– oraciones cortas: indicativo: no más de 14 a 20 palabras por oración
– palabras cortas: el área focal del ojo es un óvalo con un diámetro de unos 3 cm. Por lo tanto: ¡No use más de 5-6 sílabas por palabra!
– Ejemplo: Conferencia de proveedores de automoción -> Conferencia de Proveedores Automotrices -> Conferencia de Proveedores Automotrices
Consejo 2: ¡Use la menor cantidad posible de términos técnicos y extranjeros!
Cuando discute la experiencia interna con colegas, puede perderse en la terminología técnica. Pero eso no tiene cabida en la comunicación externa, todo lo contrario: solo confundes a tus potenciales clientes. Por lo tanto, es mejor escribir de tal manera que su abuela lo entienda: esa es la mejor receta: simple, claramente comprensible y con la menor cantidad de palabras extranjeras y técnicas posibles.
Importante: ¡No tengas miedo de las oraciones simples! A muchos empresarios les gustaría formular frases exageradas, llamadas «hermosas», con términos de alto vuelo para parecer profesionales. En realidad, sin embargo, el supuesto miedo a la banalidad hace que estas frases sean torpes, difíciles de entender y, en el peor de los casos, incluso ilegibles.
Consejo práctico nº 3: ¡Fuera del estilo de los nombres!
A nadie le gusta leer oraciones que describen actividades por su nombre. ¡Pero los textos de la empresa están llenos de ellos! Y todo esto solo porque las empresas quieren expresarse como supuestamente “educadas”. ¡No hagas eso! ¡Usa verbos en lugar de sustantivos cuando quieras describir o explicar algo con más detalle! Por ejemplo: – Incorrecto: “Si rellenas tus datos en el siguiente formulario, quedarás registrado en nuestra base de datos”. – Mejor: “¡Ingresa tus datos en el siguiente formulario! De esta forma quedará registrado en nuestra base de datos”. – Malo: “Nuestra oferta de trabajar contigo” – Mejor: “Nuestra oferta de trabajar contigo”.
Consejo 4: ¡Evita los verbos auxiliares!
Los verbos auxiliares como «must», «may», «will», «can», «will», «should» o «should not» no tienen cabida en la comunicación de su empresa. Por ejemplo: – Incorrecto: «¿Podemos enviarte…» – Mejor: «Te enviaremos…» – Malo: «Le informamos que…» – Mejor: «Te informamos… .»
Consejo práctico 5: ¡Escribe activamente!
Exija acciones concretas en lugar de palabras exageradas. Por ejemplo: – ¡Actúe ahora! – ¡Ordenar ahora! – ¡Intentalo! – ¡Guardar ahora! – ¡Ten claro lo que quieres y no te andes con rodeos! Si desea que sus clientes compren algo, debe decirlo: claramente, sin demasiada timidez, en los lugares correctos y sin demasiada presión.
– Debes escribir claramente,
– use palabras simples como sea posible – ¡y use una estructura de oración simple!